martes, 9 de agosto de 2011

Consultoría

0 comentarios
¿En qué consiste la consultoría informática?

El diseño de una red, de un servidor y el de una empresa en general ya no depende exclusivamente de que todos los componentes de la empresa funcionen, sino de que funcionen de la forma más eficiente y segura posible. Para ello, se debe analizar correctamente todo el diseño de la red, las aplicaciones y servicios que debe haber en la empresa y en sus sistemas informáticos, las topologías más convenientes para el propósito específico de cada empresa y unas políticas de seguridad adecuadas.

Con un buen diseño en la parte informática de nuestra empresa, conseguiremos un trabajo más eficiente y la máxima disponibilidad posible de nuestros productos y servicios. También será más fácil manterner nuestros sistemas al día, evitando así al máximo el riesgo de intrusiones o de caídas en nuestros sistemas informáticos/telemáticos. Todo esto se traduce en una mayor productividad.

Las consultorías le aportarán:
- Obtener una estructuración segura y fiable de sus redes y/o sistemas informáticos
- Aprovechar todo el potencial que le puedan dar los mecanismos de seguridad más actuales, como:
  • Cortafuegos (Firewalls)
  • Antivirus
  • Redes Privadas Virtuales (VPN’s)
  • Sistemas de monitorización
  • Criptografía

- Definición o actualización de políticas de seguridad
- Búsqueda de las soluciones más apropiadas para el entorno de su empresa
- Seguridad proactiva

Si es necesario pueden ser incluidos otros sistemas de seguridad adicionales, como Sistemas de Detección de Intrusos (IDS), análisis forenses o cualquier otro método que le interese o creamos conveniente para su caso en particular. Y todo esto bajo el sistema operativo bajo el que trabaje su empresa, como MS Windows, Linux, Unix o sistemas basados en Unix.

Visto en: www.shellsec.net

La importancia de la documentación

0 comentarios

La documentación es un conjunto de información que expresa detalles de estos sistemas, la forma adecuada de operar con él, nos permite interpretar los errores, conocer su proceso, etc.

Es por ello que la documentación es un elemento clave en todo sistema o entorno de trabajo pues su principal objetivo es el de facilitar el desarrollo, corrección y futuro mantenimiento de la aplicación o entorno de una forma rápida y fácil.
También es necesario indicar que muchas veces no se le da el protagonismo que se merece, puesto que en la mayoría de los casos esta documentación es muy escasa o nula.

Como desarrolladores en las diferentes áreas de TI (tecnologías de la información) debemos de esforzarnos por adquirir, comprender y renovar la adecuada documentación de nuestros sistemas y entornos de trabajo

Podemos definir dos categorías para la documentación:

·         Interna: Es aquella que se crea en el mismo código de la aplicación, ya puede ser en forma de comentarios o de archivos de información dentro de la aplicación.
·         Externa: Es aquella que se escribe en cuadernos o libros, totalmente ajena a la aplicación en si. Dentro de esta categoría también se encuentra la ayuda electrónica.

La guía técnica
En la guía técnica o manual técnico se refleja el diseño del proyecto, la codificación de la aplicación y las pruebas realizadas para su correcto funcionamiento. Generalmente este documento esta diseñado para personas con conocimientos de informática

La guía de uso
Es lo que comúnmente llamamos el manual del usuario. Contiene la información necesaria para que los usuarios utilicen correctamente la aplicación.

La guía de instalación
La guía de instalación contiene la información necesaria para implementar dicha aplicación.
Dentro de este documento se encuentran las instrucciones para la puesta en marcha del sistema y las normas de utilización del mismo.

lunes, 8 de agosto de 2011

PBM Analistas

0 comentarios
Bienvenidos a nuestro blog.
En esta pagina estaremos publicando acerca de nuestros servicios de Análisis y Diseño de sistemas de información así como también daremos soporte técnico de los sistemas que hemos desarrollado.
 
PBM Analistas | © 2011 Design by DheTemplate.com and Theme 2 Blog